29 de octubre de 2012

Luna de Octubre...

Super-foto de la Super-luna en Amán, capital de Jordania.

Muchos ya lo sabéis, o por lo menos la mayoría seguro, aquello que siempre les hemos oído a nuestros padres y abuelos: "La Luna de Octubre siete lunarios cubre". Es muy popular....

Simplemente recordar que esta noche (29/10) es Luna llena y según hoy haga, así serán las próximas siete llenas, dice el saber de las gentes del campo.

Mi abuelo paterno era muy de "Lunas", su influencia la tenía presente en todo: desde la siembra (algo fundamental decía) como por ejemplo, lo muy básico de no sembrar ajos jamás en creciente, pasando por la fecha de parto de mujeres y animales, como un sinfín de detalles diarios en los que siempre tenía presente la fase lunar. Hombre criado, como todos los de su época en estos pueblos, al raso, mirando estrellas, cuidando ganado, al amor de la lumbre, cuyo conocimiento del medio era tan bueno y tan práctico, trasmitido de generación en generación, como tesoros.

Hoy los viejos nos sobran y los apelotonamos en residencias, centros de ganado humano en fase terminal, en los que lo único que  les interesa es que duren para sacarlos hasta la último euro.Es una opinión muy personal mía, y salvo excepciones, que al generalizar siempre nos equivocamos.

Perdonen ustedes, en todo caso, el desvarío... 

La foto es de la "Superluna" del 5 de  Mayo...

Hoy es otra....Otra influyente Superluna....

mariotimom@hotmail.com



28 de octubre de 2012

Adivina adivinanza.


Hace un mes aproximadamente mi amigo Richar me dio semejante cosa, que se había encontrado en el suelo de un pinar y me preguntó qué leches creía que era ello:
- A tí que te gusta hacer cajas nido y colgarlas, ¿es ésto una de ellas?. 
Yo atónito le daba vueltas y vueltas y no me cabía ningún pájaro en ella...
- Pues no sé, le comenté.A lo más, un murciélago, pero estos pequeños orificios laterales me dan como la intención de ser para insectos. Lo averiguaré y te lo comento...
Así quedó la cuestión y la caja ha estado dando vueltas en el maletero otro par de semanas hasta que me he dirigido a ese libro abierto que es J.M, que al ponerle la caja delante de las narices no ha tardado ni un segundo en responderme:
- Eso que tienes ahí es una trampa de feromonas para el macho de la procesionaria.
- (¡¡Joder, por qué la Naturaleza está tan mal repartida y a él le han tocado tantas neuronas y tan salvajemente activas!!!).
- ¿Pero llevará una bolsa en la base rectangular, no?.(Intenté ponerme a su altura).
- Sí, efectivamente, lleva una bolsa.
- (¡¡Coño, atiné!!) 
- ¿Decías?
- No nada, continúa....
- Digo que el insecto atraído, entra por uno de los orificios laterales y queda atrapado en su interior, el macho no procrea y se corta el ciclo.
- ¡Ah! Y... Bueno... (¡joder, no se me ocurre nada más inteligente que preguntar o añadir!). ...Esto... que gracias por resolverme el misterio...
- Nada hombre...

Intuición acertada (ya sé que no hace falta ser un lumbreras para darse cuenta que se trata de "algo" dirigido a insectos, pero en un principio,la cajita desconcierta).

Mirado en internet, la cosa pinta así:

La Procesionaria del pino es la plaga más importante de los pinares mediterráneos. Debe su nombre de "Procesionaria" a que se desplaza en grupo de forma alineada, a modo de procesión.


Produce importantes daños, especialmente en Pinos, aunque también ataca a Cedros y Abetos.
Es un lepidóptero típicamente mediterráneo y se distribuye por España, Portugal, Francia, Italia, zonas costeras de Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Palestina, Israel, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, y en algunas zonas de Alemania, Suiza, Hungría y Bulgaria.
En España puede localizarse por toda la Península y en Baleares.

Adulta.

Crisálida
                                                   
          En procesión.

CICLO BIOLÓGICO.

En verano aparecen las mariposas de Procesionarias del pino; se aparean y la hembra pone los huevos en las acículas de los árboles (así se llaman las hojas de las Coníferas).
Las orugas nacen a los 30 ó 40 días de la puesta, es decir, entre mediados de septiembre y mediados de octubre (Hemisferio Norte).
Las orugas construyen nidos o bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos del invierno.

Cuando llega la primavera, o finalizando el invierno (desde febrero a primeros de abril), las orugas descienden en fila al suelo, de ahí el nombre de Procesionaria; se entierran y crisalidan dentro de un capullo .

De las crisálidas surgen en verano las mariposas que se aparearán dando comienzo a un nuevo ciclo.


Las orugas se alimentan en invierno de las acículas de Pinos y Cedros, provocando que éstas se sequen y caigan.

El daño más importante lo hacen desde el final del invierno hasta mitad de primavera, cuando las orugas son más grandes y voraces.

La defoliación rara vez produce la muerte de los Pinos pero los debilita en gran medida, facilitando el ataque posterior de otras plagas. Los Pinos pequeños sí se pueden secar.


Otro daño importante son las urticarias y alergias en personas y animales domésticos.

Las orugas están recubiertas por unos pelillos urticantes que se dispersan y flotan en el aire, produciendo irritación en piel, ojos y nariz.

CONTROL:
  1. • Bacillus thuringiensis, (Insecticida biológico).
  2. • Insecticidas inhibidores del crecimiento,(Armas mutantes).
  3. • Insecticidas químicos convencionales, (Vamos "pa´lante")
  4. • Trampas con feromonas, (Nuestro caso). 
  5. • Cortar y quemar los bolsones.(Buena idea, pero lo de cortar a la tarde y cuando hace mucho frío).
  6. • Romper los bolsones, (Ojito que yo me hinché y no es broma).
  7. • Barreras físicas.( En los troncos o en su base para que no bajen al suelo).
  8. • Fomentar y proteger las aves insectívoras, (La mejor de todas).

Vemos la nuestra:

La feromona sexual sintética de la hembra de Procesionaria del pino ("pityolure") atrae a los machos y éstos quedan atrapados. De este modo, no se producirá la fecundación de las hembras.

El método está concebido para aplicarlo a pinares con niveles de infestación bajos.

Las feromonas es un complemento ideal a la fumigación.

Otra importante utilidad de las trampas con feromonas es para determinar el momento en el que se producirá el nacimiento de las orugas, lo que permitirá afinar con la fecha ideal de los tratamientos.

Las trampas se cuelgan en las ramas. Con una trampa por hectárea (10.000 m2), es suficiente.

Se colocan al comienzo del periodo de vuelo, en verano. A título orientativo, podemos decir que las poblaciones más precoces, que corresponden a localidades frías, empiezan a volar a mediados de Junio, y las más tardías, en Septiembre.

Otro caso resuelto por.... ¿Cómo que no había caso?. ¿Es que a parte de J.Manuel algun@ de vosotros sabía esto?. Venga, venga...No os hagáis los listillos, ¡eh!.

mariotimom@hotmail.com


26 de octubre de 2012

Dulce agua...



Sí ya sé que estoy un poquito "plasta" con la lluvia, pero es la mejor noticia que ahora mismo tenemos...

Hablando de una manera egoísta, monetariamente hablando, este agua bendita que cae del cielo hará mucho bien a la poca ganadería verata que va quedando, caprina sobre todo, pero también bovina y ovina en menor medida. 
Cojonuda (permítanme la expresión) para aquellos cultivos de secano, cerealistas sobre todo, que se dan en esas anchas Castillas, y que labran ahora sus tierras preparándola para la siembra. Monocultivos de grandes proporciones...

Buena para el engorde de aceitunas de nuestros olivares, que las condiciones meteorológicas han hecho que muchas se hallan agusanado y se caigan en gran medida.

Todo monetariamente hablando.....

Pero si miramos a nuestro alrededor de forma lúdica, sin interés ninguno, o con ese prioritario interés que son nuestros montes (sierra no tenemos, que la vendieron toda nuestros caciques, y se lo repartieron) esto es otra Primavera potencial, la Flora agostada revive, los robles, ojaranzos, castaños aguantan (ahora sí) sus hojas.
La jara, el tomillo, el piorno, el monte bebe, cae el agua en tierra sedienta que no rezuma ni corre en regueras, que la absorve toda ávida, sin que corra nada. Nada aún para las gargantas, casi nada para los acuíferos del subsuelo. Así nuestras fuentes (las pocas que nos quedan) limosnean y agonizan...

Disfrutémosla  y que no lo deje...

¡Ale!Que ya me pongo a buscar algún bicho interesante para la próxima entrada.

Es que tenía esta foto tan chula y me he dicho: - Venga, ponle algo ligerito y la cuelgas...

(Mira que me han repetido veces que la sinceridad sólo es buena cuando te montan los del servicio de Urgencias y te preguntan que, qué es lo que has tomado).

No aprendo... Pero es que se traslucía...

mariotimom@hotmail.com

25 de octubre de 2012

Tiempo de setas...


Amanita caesarea, cuya seta es conocida comúnmente como oronja, amanita de los césares o yema de huevo, es un hongo basidiomiceto del orden Agaricales.Su cuerpo fructífero se desarrolla entre el verano y el otoño. Se localiza sobre todo en las regiones cálidas zonas meridionales de Europa. Muestra preferencia por los terrenos silíceos y bosques aclarados, encontrándosele principalmente bajo alcornoques, encinas, robles, castaños y, ocasionalmente, coníferas. Un lugar con estas características y donde esta variedad es muy abundante es la Comarca de Sierra de Gata. Su carne tiene un sabor y olor muy agradables, que lo convierten en un comestible muy apreciado, pudiendo consumirse incluso cruda.

Este ejemplar tan magnífico fue cogido por Sergio Cepeda.


Este Boletus lo encontré yo a la sombra de un gran roble. ¿La especie?. Pues me parece que es un Boletus aereus ó edulis, pero no me hagáis mucho caso, pues son varias las clases de ellos y aún no estoy muy capacitado para asegurarlo.

Si alguno es versado en setas, por favor nos lo aclare o enmiende, que siempre estamos para aprender.



mariotimom@hotmail.com

5 de octubre de 2012

Y por fin llovió algo...


Que el largo verano halla acabado lloviendo un poco, es una buena noticia, algo es algo...
Que ése algo es completamente insuficiente para paliar el  seco Año Hidrológico que el 30 de Septiembre acaba, pues es de Septiembre a Septiembre, está claro que sí, que es muy poco, pero...

Nuestros pantanos están ahora mismo al 53.20% de su capacidad (hablo de Extremadura), muy en la media de los últimos 10 años en las mismas fechas (56.36%) pero ya bastante por debajo del pasado año en esta semana, que fue del 69.39%, siendo que al siguiente va siendo peor que el anterior, y ya llevamos así bastantes.

Ejemplo del Embalse que tenemos muy presente:

Embalse: ROSARITO (Toledo).

Agua embalsada (02-10-2012):    9hm3    10.98%
Capacidad:                                  82hm3
Misma Semana (2011):                17hm3   20.73%
Misma Semana (Media 10 Años):11hm3   14.15%

Recoger la cantidad de agua llovida por metro cuadrado es una de esas aficiones que tienen algunos curiosos que les gusta saber que pluviometría tenemos en nuestro pueblo por metro y año. Sé que lo hace Tomás Caset, Manolo Vázquez y desde hace poco mi hermano Antonio, al que le he propuesto que tome anotaciones para este recién estrenado Año Hidrológico.

El método a seguir va ha ser sencillo (y no podemos pedir que lo haga como una estación meteorológica, todo a su tiempo), sino que será una medición aproximativa, realizada con un cono medidor que ha comprado en una óptica y que se coloca a 1.50cm del suelo y al que, cuando llueva, se acercará todos los días a la misma hora. Con una capacidad de 50litros m2, puede que algún día se llene antes de que lo mire, pero creemos que es difícil. Y si lo estima oportuno, lo haría antes.

Teniendo todo ello en cuenta, y siendo que es porque nos pica la curiosidad, tomará nota e iré publicando resultados.Será curioso.

Como dato, la semana el 23  Septiembre comenzó a llover en Villanueva sobre las 11h de la mañana y él (mi hermano Antonio) inició la medición a las 16.30h, hasta las 16.30 h del domingo 30, cayeron 79.50litros m2. Bueno, pues es un dato, una idea de lo que llueve, no sé, una curiosidad, que archivada y luego comparada pude hacernos una idea aproximada de la puvliometría en nuestro pueblo.

Y un trabajo constante, al que agradezco de antemano a mi hermano.

Aquí las otoñadas se han preferido siempre secas, primero  por los higos y el tabaco, luego el pimiento, el algodón que se ponía hace más de 50 años... Por todo ello "otoñá larga y seca", pues luego los inviernos, cuentan los abuelos, eran muy lluviosos, entraba Noviembre con aguas y no paraba casi hasta Febrero. Los jornaleros se pasaban los días en los soportales de la Plaza liando cigarrillos y viendo llover, y hablando de esto y aquello, de fulanito y menganita, es fácil imaginarlo...

Bueno, que es tiempo de que vaya refrescando y de buen seguro que lo notaremos de fijo cuando por las emisoras oigamos el nuevo trabajo de Alex Ubago (lo sueltan todos los años por estas fechas coincidiendo con el fresquete), pues sus canciones melodiosas, "candongas" y dulcemente insoportables, invitan al jersey de lana, lumbre en la chimenea (quien la tenga) y acurrucarse con patucos en el sofá con la compi (a quién le dure).

Ya os he avisao.

mariotimom@hotmail.com