Bichos y plantas de la Vera.

Bienvenidos a este blog,con el que no pretendo nada, es un intento sencillo de hablar de Naturaleza en general y con un poco de humor. Someramente, de todo aunque por gusto y/o pasión halla veces que me notaréis reiterativo en algunos temas. Mi curiosidad y amor por el medio increíble que nos rodea en la Vera es el viento que me empuja (y a veces casi me tira). No se si naufragaré en el intento, ímpetu no me falta, tiempo robado les ofrezco.Espero,humildemente, que ustedes lo disfruten.

Páginas

  • Página principal
  • Vídeoblog.

El Tiempo en Villanueva de la Vera.

11 de marzo de 2012

Terrible envenenamiento...

Primeras valoraciones del episodio de envenenamiento de fauna más grave habido en décadas | Ecologistas en Acción
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Refranero de Julio.

1) “Por mucho que quiera ser, en Julio poco ha de llover”

- Predominan los cielos despejados, ambiente, caluroso y sol.
En plan aislado surgen, en ocasiones nubes tormentosas.

2) “En Julio normal, seco todo manantial”

- La evaporación es máxima y las lluvias mínimas. La sequía afecta a fuentes, manantiales y pozos. Los ríos apenas llevan agua y estiaje es muy acusado.

3) “¿En Julio dónde anda el mozo? Pues va de la acequia al pozo”

- En la huerta los riegos hay que intensificarlos, debido a la atroz evaporación; después hay que recurrir a sacar agua del pozo para dar de beber al ganado y para el gasto de la casa.

4) “La lluvia de San Fermín, en unas horas da fin”

San Fermín es él día 7 de Julio, en esa época puede llegar a Pamplona algún frente nuboso que entra por el Cantábrico y da lugar a algunos chubascos pasajeros. Esas lluvias se han hecho más populares con los encierros televisados

5) “Por San Joaquín y Santa Ana pintan las uvas; para la Virgen de Agosto ya están maduras”

- La festividad de estos Santos padres de la Virgen Maria es el día 26. El refrán alude al envero de las uvas a finales de Julio que luego continuaran madurando durante todo el mes de Agosto, efectuándose la vendimia en Septiembre Octubre.

6) “Por Santiago los calores te agobiaran en un mar de sudores”

- La festividad de Santiago Apóstol es el 25 de Julio, época de mucho calor, ya que el intenso caldeo de los suelos se vino prodigando y aumentando desde mediados de Junio.

7) “ Por la festividad del Carmen, todo el mundo trabaja y come carne”

La Virgen del Carmen es el día 16, patrona de las gentes del mar. En esa fecha, tierra adentro y había muchas posibilidades de trabajo en el campo para segadores, pastores, hortelanos. De aquí este otro dicho: “En verano, viven bien el rico y el villano”.

8 ) “ Nube madrugadora, piedra traidora”

- En las mañanas de verano, cerca de las cordilleras, pueden aparecer unas nubes pequeñas una forma de muralla de castillo, después en el centro del día, aparecen luego grandes nubes en forma de globo y por la tarde evolucionan a obscuras nubes tormentosas con precipitaciones de lluvia o granizo. Matiza el refrán: “En verano, la nube negra es bastante peor que la suegra”

9) “ En Julio es gran tabarra, el canto de la cigarra”

- Las altas temperaturas actúan como desencadenador del chirriar y croar de insectos y reptiles. Los más representativos son la cigarra (de día) y el grillo (por la noche) cuando se apagan las cigarras se encienden los grillos.

10) “El verano en la alta montaña comienza en Santiago y acaba en Santa Ana”

- Es una alusión muy exagerada para las tierras altas: Teruel, Soria, Ávila … De ellas también se dicen jocosamente que tiene dos estaciones: El Invierno y la del ferrocarril.

Con ello terminamos la glosa de refranes, correspondientes el mes de Julio.

eltiempo.com

Pensamientos:

Qué amarga y cruel resulta la prematura muerte de aquellos que preparan algo inmortal.

Gayo Plinio Segundo (Plinio el Viejo).

A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros.

Bill Watterson

Los que saben, no hablan. Los que hablan, no saben. El sabio enseña con sus actos, no con sus palabras.

Chang tse

Lo que di, lo tengo,
lo que gasté, lo tuve,
lo que me quedó
lo perdí por no darlo.

Epitafio Cristopher Chapman

No corras, no te preocupes. Estás aquí sólo de visita. Vale la pena que te detengas a disfrutar del aroma de las flores.

Walter C. Hagen

Sé feliz siempre que puedas y verás que, casi siempre, puedes ser feliz.

Antoni Bolinches.

Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida.

Atribuido a Albert Eistein.

Dicen los indúes que el mar, el cielo y las montañas nos atraen tan poderosamente porque son los únicos recuerdos eternos que permanecen intactos reencarnación tras reencarnación.

Indúes anónimos.

Perdonenme si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien.

Groucho Marx


Aprende a ver con el corazon, pues lo esencial es invisible a los ojos.

Anónimo.


Donde hay un árbol que plantar, plántalo tú;
donde hay un error que enmendar, enmiéndalo tú;
donde haya un esfuerzo qu
e todos esquiven, acéptalo tú;
se tú el que apartó la piedra del camino...

Gabriela Mistral.

No soy un santo. Al menos que para ti un santo sea un pecador que simplemente sigue esforzándose.

No hay nada como volver a un lugar que permanece sin cambios para descubrir cómo has cambiado tú.

Para explicar como es mi país les diré que primero te meten en la cárcel y luego te hacen presidente.

Nelson Rolihlahla Mandela.

"El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable."

G. Bernard Shaw

Ni el sufrimiento ni el éxito otorgan derechos.
La única cosa que otorga derechos es la autoridad moral y, cuando la gente la tiene, acostumbra a callar.

Hemos de merecer el respeto de los que nos ven cada día.

Jordi Nadal.

"Hay otros Mundos, pero están en éste".

Isaac Asimov.

"Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puede usted asegurar que uno de los dos piensa por ambos".

Sigmund Freud

"Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla".

Confucio

"No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente"

René Descartes.

"El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales".

Schopenhauer.

"Cuida tus pensamientos
porque se volverán palabras.

Cuida tus palabras
porque se transformarán en actos.

Cuida tus actos
porque se harán costumbre.

Cuida tus costumbres
porque forjarán tu carácter.

Cuida tu carácter
porque formará tu destino.

y tu destino, será tu vida".


"La Tierra tiene lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no las ambiciones de unos cuantos."

"Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo."

Gandhi.





Fase Lunar y sombra diurna.

Lo que me gusta.

  • AVES DE LA VERA Y SU ENTORNO
  • Blog de AstroAfición
  • Monte Arriba
  • SEO/BirdLife
  • TREPA. Trabajadores Especializados en Poda y Arboricultura. Madrid
  • VERACIDEZ
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
  • YERVERA COSMÉTICA NATURAL

Visitas.

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2010 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2011 (35)
    • ►  marzo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  diciembre (8)
  • ▼  2012 (35)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (3)
    • ▼  marzo (6)
      • Este domingo no, el anterior, día 26 de Febrero...
      • Terrible envenenamiento...
      • Día Mundial del Agua 2012.
      • Hoy os hablo de otra comarca, aunque mucha gente ...
      • El hombre de Alcatraz.
      • ¡¡¡¡¡Hoy es un gran día!!!!!!
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (3)
  • ►  2013 (32)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2014 (9)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  julio (1)

Otro cuento...


Se explica la anécdota de que una madre llevó a su hijo de seis años a casa de Mahatma Gandhi.

Ella le suplicó:

- Se lo ruego, Mahatma, dígale a mi hijo que no coma más azúcar.
- Es diabético y arriesga su vida haciéndolo.
- A mí ya no me hace caso y sufro por él.

Gandhi reflexionó y dijo:

- Lo siento señora.
- Ahora no puedo hacerlo.
- Traiga a su hijo dentro de quince días.

Sorprendido la mujer le dio las gracias y le prometió que haría lo que le había pedido. Quince días después, volvió con su hijo. Ghandi miró al muchacho a los ojos creando una gran conexión y le dijo:

- Chico, deje de comer azúcar.

Agradecida, pero extrañada, la madre preguntó:

- ¿Por qué me pidió que lo trajera dos semanas después?.
Podía haberle dicho lo mismo la primera vez que vino.

Gandhi respondió:

- Hace quince días, yo comía azúcar.

Fuente: cuento del libro “Aplícate el cuento”, relatos de ecología emocional de Jaume Soler y Mercè Conangla

Datos personales

Mi foto
Mario Timón.
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Imágenes del tema: Airyelf. Con la tecnología de Blogger.